UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA No. 5
"JOSÉ VASCONCELOS"
Integrantes: Grupo: 522
Equipo: 13
Carreon Reyes Valeria
Profesora:
Olivia Rodríguez Zavala
Cervantes Serralde
Alejandro
Figueroa Macías Julieta
Nieves Hernández Annet Michel
Este blog está dirigido a todo tipo de lectores y
tiene como objetivo relacionar la parte química con el contexto histórico de la
Segunda Guerra Mundial, así como el aporte del gran científico Stanislaw Ulam
en este periodo de revolución con la finalidad de conocer un poco más sobre
este.
Comenzaremos por hablar de los premios nobel, ¿qué
son?, ¿por qué se llaman así? ¿a quienes se les otorgan?, ¿el primer galardón a
quién fue otorgado?. Para ver texto completo da clic aquí:
STANISLAW M. ULAM
Un sujeto destacado de la historia que vale la pena
mencionar fue el científico y matemático polaco Stanislaw M. Ulam que nació el
13 de abril de 1909 en Lemberg, Galicia provincia autónoma del imperio
Austrohúngaro, actualmente Ucrania y murió el 13 de mayo de 1984 en Santa Fe,
Nuevo México, EEUU. Stanislaw hizo grandes descubrimientos en distintas áreas
de las ciencias como en la física, química y matemáticas. En 1919, Ulam
entró al Lww Gimnasio Nr. VII, en Polonia y ahí se graduó en matemáticas en el
año de 1927. En esta institución fue donde recibió su maestría en 1932 y
su doctorado en Ciencias en el año 1933. Desde 1931 hasta 1935 fue todo un
viajero ya que conoció varios países como Austria, Francia y también estuvo en
Cambridge, Inglaterra entre otros. Junto con Stanislaw Mazur, Mark Kac,
Wlodzimierz Stozek, Kuratowski, y otros científicos, Ulam fue miembro de la
Facultad de Matemáticas Lww en Polonia.
![]() |
Stanislaw Ulam http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8a/STAN_ULAM_HOLDING_THE_FERMIAC.jpg/210px-STAN_ULAM_HOLDING_THE_FERMIAC.jpg |
Ulam (1982) menciona en el libro Aventuras de un matemático:
“Para un físico aficionado como yo
la creciente sofisticación matemática de la física teórica parece conllevar una
disminución del auténtico entendimiento del universo, aunque se supone que soy
un matemático bastante culto, hay ahora cientos de nuevos libros cuyos meros
títulos ni siquiera entiendo” (p. 25).
La situación económica de su familia
era bastante buena ya que provenía de una familia judía-polaca rica, de
banqueros, industriales, entre otros profesionistas. Su padre, Józef Ulam,
nació en Polonia, era abogado, y su madre, Anna nació en Stryi, Ucrania
occidental. Su tío, Michael Ulam, fue un arquitecto, constructor y empresario
maderero. De 1936 a 1939 Ulam pasó varios veranos en Polonia y los años académicos en la
Universidad de Harvard en Cambridge. Después de estos y muchos otros estudios
que llevaban reconocimientos consigo, Ulam junto con otros matemáticos y
científicos realizó uno de los proyectos más conocidos en su trayectoria como
científico, el llamado “El proyecto
Manhattan”.
En Octubre de 1943 recibe una invitación para
unirse a un proyecto que estaba ubicado cerca de Santa Fe, esta invitación
venía firmada por Hans Bethe, quien era
jefe de la división teórica del Laboratorio Nacional de Los Álamos. Sin embargo,
Ulam no sabía nada de los Álamos. Para obtener más información buscó en un
libro guía sobre “New México”, se encontró el nombre de sus colegas de
Wisconsin, John von Neuman, David Frisch, y Joseph McKibben, por lo que decidió
unirse al proyecto de los Estados Unidos para crear la bomba atómica.
García-Pelayo (1990) se refirió al libro de Ulam, Aventuras
de un matemático, diciendo:
“La vida
y obra de Stanislaw Ulam nos enseñan que se pueden hacer contribuciones
importantes a la ciencia dejando que la imaginación deambule libremente por
temas sin explorar y aprovechando al máximo la universalidad del lenguaje de
las matemáticas” (p. 304).
Una cosa
bastante curiosa que le ocurrió a este científico fue que le diagnosticaron
encefalitis. Y la esposa y los amigos de Ulam estaban preocupados de que iba a
sufrir daño cerebral permanente.
Sin embargo, ocurrió todo lo contrario el
matemático hizo algunos de sus mejores trabajos después de su recuperación. De
hecho, estaba jugando al solitario, cuando ideo el método de “Monte Carlo”,
junto con el matemático (que además era su amigo) John von Neumann. Creo
una herramienta de cálculo que permitía resolver problemas complicados por
medio de la aproximación, fue de gran utilidad, en especial para los
científicos que trabajaban con armas nucleares.
Si quieres conocer más acerca de éste
científico da clic aquí: http://www.historiasdelaciencia.com/?p=66
ANTECEDENTES
CIENTÍFICOS
Sus
descubrimientos científicos fueron de gran utilidad y debemos saber cuáles
fueron los antecedentes que lo llevaron a descubrir cada uno:
·
El
método de Montecarlo, del cual Ulam propuso el uso al entrar en el Proyecto
Manhattan y que posteriormente desarrolló junto con John von Neumann, basándose
en una ruleta rusa (que se sabía que era la generadora simple de números
aleatorios) del Casino de Monte Carlo, este método se desarrolló para aproximar el cálculo de las complicadas integrales de
la física nuclear y fue utilizado como herramienta de investigación que
conllevó a la simulación de problemas probabilísticos
de hidrodinámica
durante la etapa de la Segunda Guerra Mundial, en el proyecto ya mencionado.
·
La
bomba H o bomba de hidrógeno, de la cual fue precursora la bomba atómica, fue
uno de los tantos trabajos de este hombre, pero ahora desarrollado, diseñado y
patentado junto a Edward Teller. Esta bomba fue una propuesta alterna para
poder realizar el principal objetivo por el que estos hombres se encontraban
dentro del Proyecto Manhattan que era el de desarrollar la bomba atómica de
fisión.
·
La
teoría acerca de la propulsión nuclear de pulso para vehículos espaciales en
1947, que fue base para que se comenzaran a desarrollar diversos proyectos
sobre las naves espaciales que utilizan explosiones nucleares de empuje.
·
La
enunciación del teorema de Borsuk-Ulam el cual decía que: Para toda función continua sobre la superficie de una
esfera existen dos puntos antipodales (o sea, situado uno en las antípodas del
otro) con el mismo valor de dicha función. Esto significa, por ejemplo, que en
todo momento existen sobre la superficie de la Tierra dos puntos antipodales
con la misma temperatura y la misma presión atmosférica.
·
El
invento del espiral de Ulam en el que este hombre, basado en un espiral,
comenzó a escribir números y se dio cuenta de que los números primos tendían a
estar en líneas diagonales. Este más que un invento fue un descubrimiento, ya
que no se basó ni fomentó argumentos en nada.
Espiral de Ulam
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/Ulam-Spirale1.png
|
![]() |
Método de Montecarlo
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/84/Pi_30K.gif
|
Video sobre el espiral de Ulam
CONTEXTO
HISTÓRICO
Cabe
destacar que el contexto histórico en ese momento era muy bélico había un cambio en el mundo, lo que
generaba un cambio en la ciencia y en la perspectiva de ésta el mundo se estaba
dividiendo en 2 bandos claros tras las década de los 30 donde nace el fascismo
dando paso a la guerra. Los científicos toman direcciones diferentes y la
ciencia empieza a dividirse por opiniones, lo que resulta en el fin de la
comunicación y colaboración de los físicos y científicos en el mundo. En
el momento en el que Ulam hacía sus descubrimientos, estallaba la Segunda Guerra Mundial, desatando problemas
sociales demasiado fuertes, política y económicamente. Stanislaw Ulam fue uno de los creadores del “Proyecto
Manhattan” durante la Segunda Guerra Mundial. Este proyecto tenía como
propósito crear la primera bomba atómica antes que Alemania y como se sabía que
antes de esta guerra los alemanes ya tenían un poco de información de la fisión
del átomo, entonces esto lo recibirían en su contra.
Finalmente lograron que ocurriera la primera explosión de
la bomba atómica, ocurrida en Alamogordo, el estado estadounidense de
Nuevo México
![]() |
Tanque de guerra utilizado en la 2 Guerra Mundial
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/09/M4-sherman-medium-tank.jpg
|
![]() |
Civil sentado sobre una bomba https://c2.staticflickr.com/8/7144/6488327919_7e7e1e6b73_b.jpg |
IMPLICACIONES ÉTICAS
La mayoría de los inventos de este gran matemático
fueron para bien de la humanidad, puesto que aportó bastantes cosas que se
siguen usando, mayoritariamente para la matemática pura, aunque no fue lo
único, ya que también contribuyó a la física, sin embargo, uno de sus
descubrimientos no fue utilizado para realizar un bien o para ser recordado por
dejar alguna enseñanza, hablamos de la aportación de la bomba H o bomba de
hidrógeno que aunque no se usó más que para probarse, fue un arma nuclear de
guerra, descubrimiento que no beneficiaba mucho a la sociedad en general debido
a que ponía en riesgo sus vidas.
CONCLUSIÓN
Después de analizar la información, se puede
concluir que Stanislaw Ulam fue un científico que actualmente vale la pena
mencionar, ya que realizó aportaciones a la humanidad, no sólo para la ciencia
física (durante la segunda guerra mundial era lo más importante, refiriéndonos
principalmente a la creación de armas), sino que fue un exitoso matemático que aportó
grandes inventos que pueden conocerse un poco más en la investigación ya
publicada. Cabe mencionar que sus aportaciones pueden conocerse prácticamente
al iniciarse como matemático, ya que fueron teoremas y métodos sumamente
complejos, pero no todas realizaron un beneficio ético, porque como ya lo
mencionamos anteriormente, contribuyo a la creación de la bomba atómica, que
ocasiono muchas muertes a civiles. Su habilidad para la investigación e
invención fue admirable, lamentablemente este hombre se considera un científico
olvidado y consideramos que era importante dedicarle un espacio en este blog.
También consideramos que el uso de la TIC fue una
experiencia muy útil, ya que podemos conseguir información y comunicarnos
instantáneamente, a pesar de encontrarnos a kilómetros de distancia de la
fuente original, sirven como herramienta para que comparemos la
información de los libros, con las que nos muestran éstas tecnologías
y nos ayudan a realizar nuestras tareas diarias con seguridad y efectividad.
Finalmente cabe recalcar que cuando uses la TIC, por ejemplo el
internet, debes de tener en cuenta que no todas las fuentes de consulta o
de ayuda son confiables, por lo que es conveniente verificar e investigar,
cuáles son las páginas web más confiables y verídicas.
REFERENCIAS
Álvarez, M. (2014). ¿Qué es el premio Nobel? El
legado de Alfred Nobel continúa vigente. Recuperado de http://libros.about.com/od/Premios/a/Que-Es-El-Premio-Nobel.htm
Bon Tips. (2014). Los premios nobel. Recuperado de http://bontips.blogspot.mx/2009/10/los-premios-nobel.HTML
E-CENTRO. (2014) Stanislaw Ulam, Polonia, El príncipe de Zamunda, Proyecto Manhattan,
Mensaje guerra Los Alamos, Volver a la academia, Matemáticas, Impacto y legado,
Citas de Ulam, Citas sobre Ulam, Libros. Recuperado de http://centrodeartigo.com/articulos-noticias-consejos/article_133991.HTML
García-Pelayo, Novo, R.
(2002)
Aventuras de un matemático: memorias de Stanislaw M. Ulam.
México: NIVOLA
libros y ediciones, S. L.
Lindqvist Svante
(2001)
“Tributo a la memoria de Alfred Nobel: Inventor, emprendedor e
industrialista. (1833–1896)”
Suecia: Stockholm
Swedenroyal Swedish Academy of Engineering Sciences.
Omalaled. (2005). Historias
de la ciencia: Stanislaw y el método Montecarlo. Recuperado de http://www.historiasdelaciencia.com/?p=66
Sánchez, Fernández G. (2014). Científicos olvidados: Stanislaw Ulam. Recuperado
de http://elneutrino.blogspot.mx/2009/04/cientificos-olvidados-stanisaw-ulam.html
Este trabajo me benefició, ya que pude conocer aspectos de la ciencia los cuales son relevantes y yo no tenía idea .
ResponderBorrarNuestra investigacion, como podrán ver es de Stanislaw Ulam, el cual trajo grandes avances en cuestión de ciencias como la física, aunque también en las matemáticas.
A pesar de que dio a conocer al mundo cosas de utilidad (avances científicos y matemáticos) los cuales son de ayuda hasta hoy en día. También creo la Bomba H. Y a pesar de que esta sea compleja e importante invención científica, afecto mucho a la población, no sólo con las pruebas que se realizaron, sino que esta fue creada en a 2da. Guerra Mundial.
OPINIÓN
ResponderBorrarConsidero que ésta investigación aparte de permitirnos conocer más sobre este gran científico llamado Stanislaw Ulam que tuvo un gran aporte en la creación del espiral de Ulam y de la bomba H, que a mi parecer el primero tuvo más beneficio que el segundo, debido a que este último invento se utilizó para la Segunda Guerra Mundial por lo que ocasiono muchas muertes. También opino que el uso de estas tecnologías de desarrollo nos ayudan a aprender de una forma más interactiva que nos ayuda a comprender nuestra investigación de una manera más fácil, divertirnos, aprender, mantenernos en contacto, saber lo que está sucediendo en el mundo, dar nuestra opinión y conocer lo que los demás opinan, la comunicación y el intercambio de información se hacen cada vez más rápidos y eficientes ya que todos colaboramos a esta realización y aunque estemos a muchos kilómetros de distancia, podemos comunicarnos perfectamente, además de que podemos visitar otros blogs para conocer a los demás científicos que aportaron grandes inventos a en este contexto histórico.
Este trabajo es muy relevante ya que ves la segunda guerra mundial en el científico Stanislaw Ulam con sus avances científicos pero el mas esencial la creación de la bomba H y de como repercute esa arma en la humanidad pero bueno nunca esta demás conocer hechos históricos de la segunda guerra y este artefacto.
ResponderBorrarEsta investigación creo que fue de gran beneficio, ya que con el uso de la tecnología y las TIC's pude acercarme, escudriñar y compartir un poco más, primeramente acerca de lo que fueron los premios nobel, y después, de la vida que llevó el gran matemático y científico Stanislaw Ulam, que aunque para mí era muy poco conocida antes de realizar la investigación, al informarme pude saber que este hombre aportó muchas cosas, tales como: el método de Monte Carlo, el espiral de Ulam, la bomba H, entre otras; todo esto se logró con la ayuda de las investigaciones y avances que se hicieron en su tiempo.
ResponderBorrarConsidero que todo tipo de personas son aptas para utilizar la tecnología y los nuevos métodos de enseñanza, ya que son capaces de aportarnos conocimientos que no teníamos adquiridos.
Esta investigacion fue de mucho aporte hacia la humanidad, justo en su tiempo y con la ayuda de muchas otras investigaciones. Aunque no siempre todo es usado para un bien, como la bomba H, pero es un gran avance para la tecnologia!
ResponderBorrar